Landings Thelogisticsworld

Latam y sus tratados comerciales

Latinoamérica ha sumado nuevos tratados comerciales en años recientes con el objetivo de fortalecer su integración a las cadenas de valor mundial y enfrentar los retos del crecimiento económico provocados por el Covid-19, la inflación y las disrupciones logísticas. 

Integrar acuerdos y tratados internacionales ha sido uno de los principales medios de la región para impulsar su desarrollo y reducir la pobreza. Y aunque las alianzas se han generado en todos los continentes, no se puede negar que la relación comercial con participantes de Asia va en aumento.  

Logística inversa Costos visibles, ocultos y su gestión

Las devoluciones se han convertido en parte esencial del comercio electrónico, casi tan importantes como el precio o la rapidez de entrega, para convencer y fidelizar al comprador. Pero los retornos de mercancía también suponen un enorme reto para la logística de las empresas. 

Los productos comprados en línea tienen tres veces más probabilidades de ser devueltos que los que se adquieren en lugares físicos. Y sin una gestión optima, este proceso puede generar costos de inventario, transporte y mano de obra, así como depreciación del producto y pérdidas de recuperación 

Corredor Industrial Bajío: el nuevo hub de nearshoring en México

El nearshoring sigue generando dinamismo en el norte de México, pero el Bajío también está mostrándose cada vez más atractivo para las inversiones extranjeras. Los principales estados de la zona Centro Occidente del país concentraron un inventario de naves industriales de clase A de 20.7 millones de metros cuadrados al cierre del primer trimestre de 2023, gracias a la relocalización de diversas empresas.  

La región ofrece un ecosistema empresarial altamente favorable para el nearshoring gracias a la combinación de una ubicación estratégica, infraestructura logística, mano de obra capacitada y políticas gubernamentales propicias.  

 

Digital supply chain: guía para su implementación

La gestión logística no es ajena al concepto de transformación digital, pero la irrupción del Covid-19 aceleró esta tendencia de manera exponencial. El balance de la crisis fue claro: las organizaciones que invirtieron previamente en soluciones tecnológicas estaban mejor preparadas para afrontar cambios imprevistos. 

En el contexto global que vivimos, dominado por interrupciones comerciales, escasez de materias primas, guerras comerciales y volatilidad económica, sumado al auge del e-commerce y las variaciones en los hábitos de compra y la planificación de la demanda, el término “digital supply chain” ha cobrado revelancia, sobre todo para mantener visibilidad de las actividades a lo largo de la cadena de suministro. 

Parques Industriales Sustentables

A medida que los efectos del cambio climático empeoran, el diseño de parques industriales sustentables se convierte en foco de interés para los clientes (empresas) e inversionistas en todo el mundo. 

Las zonas industriales son espacios diseñados para proporcionar infraestructura, servicios y facilidades en la operación de diversas empresas. Focalizar las actividades económicas y productivas en un área determinada, no obstante, implica también el riesgo de concentrar los impactos ambientales y sociales.  

Ante el aumento de las preocupaciones sobre el impacto en el medio ambiente de las operaciones industriales y la creciente necesidad de reducir los costos operativos, las empresas han encontrado grandes ventajas al instalar sus operaciones en parques que cuentan con diversas certificaciones de sustentabilidad. 

Marketplaces y logística

La pandemia transformó por completo la logística de comercio electrónico pues millones de compradores en el mundo migraron hacia el modelo online durante el confinamiento. Hoy, en la nueva normalidad, la compra en línea es ya un hábito y los marketplaces han ganado protagonismo como uno de los principales canales de compra y de distribución.

Evolucionar los modelos de negocio debe ser una prioridad ante las ventajas de vender en línea. Mayores oportunidades, sin embargo, también representan nuevos retos y aprendizajes.

Diversidad e inclusión en la logística ¿Cómo fomentar este entorno?

La diversidad se ha convertido en factor clave para el éxito de las empresas en un contexto global dominado por la incertidumbre, las disrupciones y la escasez de mano de obra capacitada.

Si bien cada vez es más común que las mujeres ocupen puestos importantes dentro de las cadenas de suministro y la logística, todavía existen desigualdades de género y poca representación de minorías dentro de estas industrias.

Mercado Industrial Zona Metropolitana, una perspectiva logística para 2023

El Mercado Industrial de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha experimentado dos años de enorme crecimiento como resultado del aumento del comercio electrónico, así como la demanda de servicios de manufactura, logística y distribución.

 
Mientras otros segmentos del sector inmobiliario se desaceleraron tras la irrupción del Covid-19, el ramo industrial se ha potenciado con la reestructuración de las cadenas de suministro a nivel global.  
Con ocupaciones récord y mínimos históricos en la disponibilidad, el centro del país se prepara para lo que podría ser otro gran año de recuperación para la demanda de espacios industriales. 

Niveles de inventario: ¿Cómo enfrentar la incertidumbre en 2023?

La administración de los niveles de inventario es crucial para garantizar la rentabilidad de una empresa. Reducir el desabastecimiento y el exceso de existencia, no sólo disminuye los costos totales de operación, sino que representa una mejora en la percepción del servicio. 

En los dos últimos años, como resultado de la pandemia de Covid-19, los niveles de inventario se elevaron para hacer frente al aumento de la demanda. Sin embargo, con el crecimiento económico desacelerando y la amenaza de una recesión, el desabasto de productos podría ser negativo y convertirse en exceso. 

 

8 tendencias que definirán el transporte de carga en 2023

2022 fue desafiante para el transporte de carga en todo el mundo. A los retos provocados por la pandemia, como la falta de contenedores de carga o el retraso en los envíos, se sumaron otras dificultades, como el aumento en los costos de transporte y la agudización de la escasez de conductores.  

Se prevé que los problemas en las cadenas de suministro continuarán este año y con ellas, la congestión de puertos y los retrasos en las entregas. De cara al año que inicia, examinamos las principales tendencias y desafíos que definirán el transporte en 2023.  

 

Retail 2023: Perspectivas, retos y el futuro de la industria

Aunque los consumidores han regresado lentamente a las tiendas físicas tras la pandemia por Covid-19, las nuevas preferencias de consumo digital aún persisten. Para el sector retail, la meta es mantenerse un paso adelante y desarrollar nuevas e innovadoras estrategias de venta en esta nueva normalidad.  

El reto no es menor: las necesidades, prioridades y hábitos de compra se han transformado radicalmente y siguen cambiando. Y los métodos de forecast y mediciones anteriores a la pandemia corren el riesgo de quedarse cortos y provocar costosos excesos de inventario o desabasto en anaqueles. 

Sector automotriz: ¿en camino hacia la recuperación?

El sector automotriz es una de las industrias más importantes en México y uno de los principales motores económicos. México es el país latinoamericano que produce la mayor cantidad de vehículos automotores y el séptimo productor a nivel mundial.  

Al igual que muchas industrias, la automotriz presenta grandes retos en su cadena de suministro producto de diversos factores a escala global.  El Covid-19, la paralización de actividades económicas por dos meses en México en 2020 y la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, sumado a la inflación en distintos materiales, provocaron un panorama complejo para la industria.

Transporte sustentable: un tema clave para la logística del futuro

El impacto ambiental que genera el transporte en sus distintos ámbitos es una de las principales preocupaciones globalesEl transporte eléctrico gana cada vez más terreno, pero todavía debe sortear importantes retos. En este informe analizamos el impacto del transporte en el medio ambiente, brindamos algunas recomendaciones para reducirlo mostramos casos de éxito de movilidad sustentable 

Costos de transporte: claves para entender su aumento en 2022

Los precios de transporte ocupan un tercio de los costos de logística e influyen, en gran medida, en el rendimiento de las cadenas de suministro. En este informe analizamos los fenómenos que han causado una escalada en los costos de transporte y proponemos algunas estrategias que se pueden seguir para mitigar su efecto. 

Ante el cambio climático, una cadena alimentaria racional es posible

Debido a la importancia que está adquiriendo el cálculo de la huella de carbono en el agro y en el sector alimentos, es preciso entender por qué se considera un indicador de contribución al calentamiento global desde los procesos de producción de alimentos hasta la problemática alrededor del traslado de alimentos (transporte y logística), así como las estrategias para su reducción. 

4 acciones para hacer frente a la escasez de talento logístico

Algunos de los factores que explican la actual crisis de talento están directamente relacionados con el impacto del Covid-19 y, por lo tanto, es probable que sean temporales. Hay indicios, sin embargo, de que experimentamos cambios estructurales que podrían tener un efecto más duradero en la oferta y la demanda de mano de obra especializada para la industria de la cadena de suministro. 

THE LOGISTICS WORLD © 2022 · TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Dejanos tu mail y recibe el informe gratuito 👇

Descarga el informe ahora

Debes completar el formulario para recibir nuestro informe de forma gratuita 👇

Descarga el informe ahora

Completa el formulario y recibe nuestro Ebook de forma gratuita 👇